Trabajar de forma remota en Portugal se ha convertido en algo más que una tendencia; es una decisión de estilo de vida adoptada por miles de nómadas digitales, autónomos y empleados remotos. Con su clima templado, sus amables habitantes y sus hermosas ciudades costeras, Portugal ofrece un entorno ideal para las personas que desean combinar la productividad con la calidad de vida.

En 2025, no es solo un lugar para estancias cortas; muchos están optando por vivir aquí a tiempo completo gracias a las opciones de visado de apoyo y a los servicios fiables.

Desde las calles empedradas de Lisboa hasta los coloridos callejones de Oporto y las relajadas playas de Faro, el país equilibra el encanto del viejo mundo con las comodidades modernas. La disponibilidad de internet rápido, espacios de coworking y profesionales de habla inglesa facilita la instalación y el trabajo con las mínimas molestias.

Incluso regiones como Madeira se han convertido en centros de trabajo remoto, que ofrecen naturaleza, comunidad e infraestructura en un solo paquete.

El menor coste de la vida en Portugal en comparación con países como Alemania o Estados Unidos también lo hace atractivo para estancias de larga duración. Tanto si es autónomo como si trabaja para una empresa en el extranjero, esta guía le ayudará a comprender todos los aspectos clave del trabajo a distancia en Portugal, desde la elección del visado y el barrio adecuados hasta la organización de su vida diaria.

Trabajo remoto

Por qué Portugal es perfecto para el trabajo remoto

En 2025, Portugal destaca como uno de los destinos más atractivos del mundo para los trabajadores a distancia. Combina todo lo que un nómada digital o un empleado a distancia podría pedir: buen tiempo, infraestructura moderna, seguridad y asequibilidad, todo ello envuelto en una cultura cálida y acogedora.

Para aquellos que trabajan con equipos internacionales, la zona horaria de Portugal (GMT/WEST) se alinea perfectamente con la mayoría de los países europeos y se solapa parcialmente con los Estados Unidos, lo que permite una comunicación fluida entre continentes.

El coste de la vida es otra de las principales ventajas de trabajar a distancia en Portugal. En comparación con Europa Occidental o Norteamérica, los elementos esenciales como la vivienda, la alimentación, el transporte y los servicios públicos son más asequibles, especialmente fuera de Lisboa.

La seguridad también desempeña un papel importante, ya que Portugal se sitúa sistemáticamente como uno de los países más seguros de Europa, lo que permite a los trabajadores a distancia centrarse en el trabajo y disfrutar de la vida sin preocupaciones innecesarias.

El clima es una gran ventaja. Con inviernos suaves y más de 250 días de sol al año en muchas regiones, los cafés al aire libre, los descansos en la playa y las excursiones de fin de semana forman parte de la vida cotidiana. Desde el Algarve, ideal para el surf, hasta la ciudad universitaria de Coimbra o la isla de Madeira, ideal para los trabajadores a distancia, Portugal ofrece una amplia gama de entornos de vida.

Los sistemas de asistencia sanitaria y transporte público son fiables y accesibles. La cultura es rica, con un enfoque en la comida, la familia y la comunidad, pero abierta a la innovación y la diversidad. Tanto si disfruta de marisco fresco, asiste a un evento de música local o establece contactos en un centro de coworking, sentirá la mezcla de tradición y vida moderna.

En resumen, trabajar a distancia en Portugal no se trata solo del trabajo, sino de mejorar su calidad de vida en general.

Acceso a internet en Portugal y preparación tecnológica

Portugal se ha convertido en uno de los países de Europa con mayor conexión digital, gracias a años de inversión constante en su infraestructura de internet y móvil.

La mayoría de las zonas urbanas y suburbanas están ahora cubiertas con internet de fibra de alta velocidad, que ofrece conexiones estables ideales para videoconferencias, intercambio de archivos, streaming y colaboración a distancia.

Incluso muchas ciudades pequeñas y regiones rurales se benefician de opciones de internet mejoradas, mientras que las principales ciudades como Lisboa, Oporto y Coimbra disfrutan de una cobertura 5G generalizada para una navegación móvil rápida sobre la marcha.

Si trabaja a distancia en Portugal, apreciará la asequibilidad de los servicios digitales. Un plan de internet doméstico fiable (60 Mbps o superior, datos ilimitados) cuesta una media de 37,84 € al mes.

Para los usuarios de teléfonos móviles, un plan mensual típico con llamadas ilimitadas y al menos 10 GB de datos cuesta unos 20,42 €, lo que facilita mantenerse conectado sin exceder su presupuesto.

Los espacios de coworking están por todas partes, desde el elegante Second Home de Lisboa hasta el Impact Hub de Oporto y los centros digitales de rápido crecimiento de Braga. Estos espacios ofrecen algo más que Wi-Fi rápido y escritorios, proporcionan oportunidades de establecer contactos, eventos y comunidad.

Muchos también ofrecen membresías flexibles para acceso a tiempo parcial o completo, que se adaptan a diferentes estilos de trabajo remoto.

Las tarjetas SIM son fáciles de comprar en aeropuertos, tiendas de conveniencia o tiendas de telecomunicaciones. Proveedores como MEO, NOS y Vodafone ofrecen planes de prepago y contrato con buena cobertura en todo el país.

Tanto si trabaja desde un bungalow junto a la playa, un apartamento en la ciudad o una casa de huéspedes en el campo, Portugal está totalmente equipado para apoyar su estilo de vida de trabajo remoto.

Trabajo remoto

Requisitos legales para trabajar a distancia en Portugal: visados y opciones de residencia

Para trabajar legalmente a distancia en Portugal, los ciudadanos no pertenecientes a la UE ni al EEE deben obtener un visado válido. Afortunadamente, Portugal ha creado una serie de opciones de visado flexibles que se adaptan a diversos acuerdos de trabajo y tipos de ingresos.

Tanto si es un empleado a distancia asalariado, un autónomo o alguien que vive de ingresos pasivos, es probable que haya un visado que se adapte a su situación.

Visado de nómada digital (visado D8)

El visado de nómada digital es una de las opciones más populares en 2025 para trabajar a distancia en Portugal. Está diseñado para personas que trabajan para empresas o clientes fuera de Portugal. Los solicitantes pueden elegir entre un Visado de estancia temporal, que permite una estancia de hasta 12 meses, o un Visado de residencia, que es válido por períodos más largos y renovable. Para poder optar a él, debe demostrar unos ingresos mensuales regulares, normalmente unas cuatro veces el salario mínimo de Portugal, junto con un contrato de trabajo a distancia o un acuerdo de servicios.

Visa D7 de Portugal

El visado D7, también llamado visado de ingresos pasivos, es ideal para personas que reciben ingresos constantes sin trabajar activamente. Puede proceder de pensiones, propiedades de alquiler o dividendos. A menudo lo utilizan los jubilados anticipados, los inversores a distancia o los profesionales financieramente independientes. Deberá demostrar unos ingresos mensuales pasivos mínimos (normalmente unos 820 € o más), un seguro médico válido y un lugar donde alojarse en Portugal. Es una de las buenas opciones para trabajar a distancia en Portugal.

Visa D2 Portugal

El visado D2 es muy adecuado para autónomos, emprendedores y proveedores de servicios independientes que desean establecer una pequeña empresa o trabajar con clientes de Portugal. A diferencia del visado de nómada digital, el D2 apoya a quienes participan activamente en negocios dentro del país. Normalmente se requiere un plan de negocios básico, prueba de contratos o actividad autónoma, junto con un número de identificación fiscal portugués (NIF).

En todos los casos, los solicitantes deben presentar documentación como extractos bancarios, un certificado de antecedentes penales, prueba de alojamiento y un seguro médico válido.

El primer paso es solicitar el visado adecuado en la embajada o el consulado portugués de su país de origen. Una vez aprobado el visado, puede viajar a Portugal.

Después de llegar, el siguiente paso es registrarse en AIMA (Agencia para la Integración, la Migración y el Asilo), la autoridad oficial responsable de los permisos de residencia y los servicios de apoyo a los migrantes.

Cómo solicitar un visado para trabajar a distancia en Portugal

Trabajar a distancia en Portugal comienza con la solicitud de un visado en su país de origen. Deberá presentar una solicitud a través del consulado portugués o a través de VFS Global si está disponible. Los documentos estándar incluyen:

  • Formulario de solicitud de visado cumplimentado
  • Pasaporte válido
  • Dos fotos tamaño pasaporte
  • Prueba de ingresos (extractos bancarios, contratos, etc.)
  • NIF (número de identificación fiscal portugués)
  • Prueba de alojamiento
  • Comprobación de antecedentes
  • Seguro de viaje o de salud válido

Las citas pueden incluir una entrevista y datos biométricos. Una vez aprobado, entrará en Portugal y finalizará su residencia con AIMA.

Para obtener orientación, contamos con nuestro socio comercial de confianza Portugal Residency Advisors para ayudar a los trabajadores a distancia a evitar errores en el papeleo y acelerar las aprobaciones. Ofrecen asistencia integral desde la presentación de la solicitud, la revisión de la documentación e incluso la configuración del NIF y el seguro médico.

Trabajo remoto

Los mejores lugares para trabajar a distancia en Portugal

Portugal ofrece una variedad de lugares que se adaptan al estilo de vida de cada trabajador a distancia, tanto si prefiere una ciudad enérgica como un lugar tranquilo junto al mar. Desde la cultura y el coworking hasta el clima y la comunidad, estos cinco lugares destacan para quienes trabajan a distancia en Portugal.

Lisboa

Lisboa es la capital que sigue siendo la mejor opción para los profesionales que trabajan a distancia en Portugal. Ofrece una combinación inmejorable de infraestructura moderna, rica historia, eventos internacionales y excelente conectividad. El panorama de las empresas emergentes está en auge, con espacios de coworking como Second Home y Outsite, mientras que los tranvías, los restaurantes y los miradores de la ciudad hacen que la vida sea emocionante fuera de las horas de trabajo.

Oporto

Oporto, en el norte, se ha convertido rápidamente en uno de los favoritos entre los nómadas digitales. Conocida por su ambiente creativo y sus pintorescas vistas a la orilla del río, Oporto es ligeramente más asequible que Lisboa, pero ofrece el mismo encanto. Recientemente ha sido nombrada una de las 10 mejores ciudades del mundo por Time Out Magazine, que elogió su carácter vibrante, su gente amable y su escena cultural. El ritmo relajado de la ciudad, su internet fiable y su fuerte cultura del café la convierten en un lugar ideal para concentrarse y recargar las pilas.

Algarve

El Algarve, situado a lo largo de la costa sur de Portugal, es ideal para aquellos que buscan un ritmo más lento con acceso diario a las playas y al sol. Ciudades como Lagos, Faro y Albufeira ofrecen un estilo de vida tranquilo, junto con opciones de coworking y una sólida infraestructura digital. Es perfecto para los trabajadores a distancia que valoran la naturaleza, el surf y el clima suave durante todo el año.

Braga

Braga es uno de los centros tecnológicos emergentes de Portugal. Popular entre los jóvenes profesionales y estudiantes para trabajar a distancia en Portugal, ofrece una mezcla de vida moderna y encanto histórico. Es más tranquila que las grandes ciudades, pero tiene excelentes servicios, alquileres más bajos y comunidades de coworking en crecimiento.

Madeira

Madeira, el paraíso isleño, se ha convertido en un destino de trabajo a distancia gracias a sus impresionantes vistas y a su pueblo digital nómada en Ponta do Sol. Con internet de fibra, una vida isleña relajada y una comunidad de expatriados que se apoya mutuamente, es un sueño para los autónomos que buscan escapar del ruido del continente.

En los cinco lugares, los alquileres a corto plazo y los espacios de convivencia son fáciles de encontrar. La mayoría están totalmente amueblados con Wi-Fi rápido, escritorios y condiciones flexibles. Estos son perfectos para que su vida trabajando a distancia en Portugal sea fluida y cómoda.

Impuestos y banca para trabajadores a distancia

Comprender el sistema fiscal y bancario es esencial si tiene previsto trabajar a distancia en Portugal durante más de unos meses. Los asuntos fiscales del país son supervisados por la Autoridade Tributária e Aduaneira (AT), la Autoridad Tributaria y Aduanera de Portugal. Si pasa más de 183 días en Portugal en un período de 12 meses, generalmente se le considera residente fiscal y puede estar obligado a declarar los ingresos globales.

El primer paso es obtener un NIF (Número de Identificação Fiscal). Es necesario para casi todas las actividades financieras como abrir una cuenta bancaria y firmar un contrato de alquiler, contratar internet, servicios públicos o incluso solicitar un plan de telefonía móvil. Además, Portugal también tiene tratados fiscales con muchos países para evitar la doble imposición, lo que le permite seguir cumpliendo las normas sin que se le graven dos veces los mismos ingresos.

Algunos expatriados aún pueden optar al programa de Residente No Habitual (RNH 2.0), que ofrece tipos impositivos favorables sobre los ingresos extranjeros durante un período de hasta 10 años.

Comprar una propiedad en Portugal siendo extranjero

Construir una red social y profesional

Una de las mayores ventajas de trabajar a distancia en Portugal es la facilidad para conectar con personas de ideas afines. Desde los bulliciosos espacios de coworking de Lisboa hasta las comunidades más tranquilas del Algarve o Madeira, construir una sólida red social y profesional es más fácil de lo que cabría esperar.

Los centros de coworking como Avila Spaces, LACS e Impact Hub suelen organizar eventos de networking, sesiones de intercambio de habilidades y talleres donde los autónomos, los emprendedores y los empleados a distancia pueden reunirse, colaborar y crecer profesionalmente.

Las plataformas en línea también desempeñan un papel clave. Los grupos de Facebook como «Digital Nomads Portugal» o «Expats in Lisbon» son activos y útiles para todo, desde la búsqueda de apartamentos hasta la búsqueda de eventos de fin de semana.

Las comunidades de Slack y Meetup.com son ideales para descubrir charlas tecnológicas, reuniones de yoga, intercambios de idiomas o incluso excursiones con otros expatriados.

El idioma no es un obstáculo importante, ya que la mayoría de los jóvenes portugueses hablan inglés con fluidez. Aún así, aprender un poco de portugués ayuda a profundizar las conexiones. Las aplicaciones gratuitas como Duolingo y Tandem hacen que la práctica del idioma sea divertida y útil.

Trabajar a distancia en Portugal es fácil uniéndose a seminarios web, foros de innovación y noches de presentación de empresas emergentes. Esto hace que Portugal no solo sea un destino escénico, sino también un lugar para construir relaciones a largo plazo. No importa dónde se establezca, encontrará una comunidad acogedora e inspiradora.

Consejos para mudarse a Portugal

Mudarse a un nuevo país es emocionante, pero también puede ser abrumador sin la orientación adecuada cuando se intenta establecerse y empezar a trabajar a distancia en Portugal al mismo tiempo. Para que su mudanza sea lo más fluida y libre de estrés posible, es importante empezar pronto y organizarse.

Comience por investigar qué visado se adapta a su situación: Nómada Digital, D7 o D2. Cada uno requiere documentación específica, como prueba de ingresos, alojamiento, comprobación de antecedentes y seguro médico. Solicitarlo desde su país de origen a través del consulado portugués o VFS Global es el primer paso.

Antes de mudarse, también es aconsejable contratar un internet estable en el alojamiento elegido si va a trabajar a distancia en Portugal. Asegúrese de que su tarjeta SIM móvil esté lista y considere la posibilidad de alquilar un lugar que ya incluya Wi-Fi, un escritorio y condiciones de alquiler flexibles.

Una pieza fundamental del rompecabezas de la reubicación es su NIF (Número de Identificação Fiscal), un número de identificación fiscal portugués necesario para alquilar una propiedad, abrir una cuenta bancaria, contratar servicios públicos o recibir ingresos. Resolver esto y otros trámites burocráticos por su cuenta puede ser complicado, especialmente con las barreras lingüísticas y los requisitos legales en constante cambio.

Si también está buscando trabajo o planea trabajar como autónomo para clientes locales, visite IEFP.pt para consultar bolsas de trabajo y recursos profesionales. El informe de 2023 de la Autoridad Laboral Europea puede ayudarle a comprender qué habilidades son más demandadas para trabajar a distancia en Portugal.

¿Está buscando invertir en Portugal?

¡Explore nuestros listados más recientes a continuación!

Preguntas frecuentes sobre el trabajo a distancia en Portugal

Los ciudadanos de la UE pueden permanecer y trabajar libremente. Los ciudadanos no pertenecientes a la UE deben solicitar un visado como el D7, el D2 o el visado de nómada digital para trabajar a distancia en Portugal.

La mayoría de los visados permiten estancias de uno a dos años, renovables. Más adelante puede solicitar la residencia permanente si cumple las condiciones.

No, es bastante asequible en comparación con ciudades como Londres o San Francisco. Incluso en Lisboa, los costes de vida son razonables para los trabajadores a distancia.

Es útil, pero no es necesario, ya que el inglés se habla mucho. Aprender algunas frases locales mejorará su experiencia.

Visado para Portugal

No, no puede solicitar el visado de nómada digital (D8) de Portugal estando ya en Portugal. La solicitud debe presentarse en la embajada o el consulado portugués de su país de origen o país de residencia legal antes de viajar.

Sí, ciudades como Braga, Faro e incluso Madeira tienen excelentes opciones de coworking. Las zonas rurales pueden tener menos, pero el internet sigue siendo fuerte para trabajar a distancia en Portugal.

Solicite el NIF en línea o a través de un servicio antes de su llegada. Lo necesitará para contratos de alquiler, servicios públicos y asuntos fiscales si trabaja a distancia en Portugal.

Además, una vez que sea residente, regístrese en la AT (Autoridad Tributaria). Un asesor fiscal local o un asesor de reubicación pueden ayudarle.

Los ciudadanos de la UE pueden permanecer y trabajar libremente. Los ciudadanos de fuera de la UE deben solicitar un visado como el D7, el D2 o el visado de nómada digital para trabajar a distancia en Portugal.

La mayoría de los visados permiten estancias de uno a dos años, renovables. Además, puede solicitar posteriormente la residencia permanente si cumple los requisitos.

Conclusión

No, es bastante asequible en comparación con ciudades como Londres o San Francisco. Incluso en Lisboa, los costes de vida son razonables para los trabajadores a distancia.

Es útil, pero no obligatorio, ya que el inglés se habla mucho. En segundo lugar, aprender algunas frases locales mejorará su experiencia.

No, no puede solicitar el visado de nómada digital (D8) de Portugal si ya se encuentra en Portugal. La solicitud debe presentarse en la embajada o el consulado portugués de su país de origen o país de residencia legal antes de viajar.

Sí, ciudades como Braga, Faro e incluso Madeira tienen excelentes opciones de coworking. Las zonas rurales pueden tener menos, pero Internet sigue siendo potente para trabajar a distancia en Portugal.

Solicite el NIF en línea o a través de un servicio antes de su llegada. Lo necesitará para contratos de alquiler, servicios públicos y asuntos fiscales si trabaja a distancia en Portugal.

Finalmente, una vez que sea residente, regístrese en la AT (Autoridad Tributaria). Un asesor fiscal local o un asesor de reubicación pueden ayudarle.